Puesto | Jugador | Ciudad / Provincia | Puntos | Torneos Jugados |
1 | AUGSBURGER, Leandro | Posadas Misiones | 19500 | 14 |
2 | DE PASCUAL, Juan Ignacio | Pergamino Buenos Aires | 16687 | 13 |
3 | ZURITA, Nicolás | Mar del Plata Buenos Aires | 11188 | 17 |
4 | SOLIVEREZ, Luciano | Vicente López Buenos Aires | 11062 | 12 |
5 | CHOZAS, Alex | Hurlingham Buenos Aires | 10625 | 10 |
6 | DAMETTO, Juan Pablo | Rosario Santa Fe | 10094 | 20 |
7 | CHIOSTRI, Federico | San Nicolás Buenos Aires | 10000 | 4 |
8 | LEITE, Julian | San Nicolás Buenos Aires | 9796 | 24 |
9 | MANDRILE, Emmanuel | Macachín La Pampa | 9750 | 18 |
10 | ANDRADA, Marcos | Villa Mercedes San Luis | 9281 | 22 |
11 | FRUGONI, Santiago | Resistencia Chaco | 9250 | 7 |
12 | MUÑOZ, Fernando | Vicente López Buenos Aires | 9156 | 20 |
¡Bienvenidos! Hoy vamos a hablar sobre un tema muy interesante y relevante en el mundo del pádel: el Ranking Padel Argentina. Como sabemos, el pádel es un deporte muy popular en Argentina y cuenta con una gran cantidad de jugadores profesionales y amateurs en todo el país.
El Ranking de Padel de Argentina es una herramienta fundamental para los jugadores y aficionados, ya que permite conocer la posición de cada jugador en el ranking nacional y seguir su evolución en el circuito profesional.
También informaremos sobre las entidades que lo determinan y clasifican.
ASOCIACIÓN DE JUGADORES PROFESIONALES DE PÁDEL ARGENTINO (AJPP)
La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel Argentino (AJPP) fue fundada en el año 2015 con el objetivo de organizar a los jugadores argentinos a nivel país. Desde entonces, se ha convertido en la principal entidad que los agrupa.
¿Qué es la AJPP?
La AJPP es una organización sin fines de lucro que representa a los jugadores profesionales de pádel en Argentina. Su objetivo principal es defender los intereses de los jugadores, promover el deporte, crear un calendario competitivo de torneos en todo el país y emitir el Ranking de padel argentino de la AJPP Tour 2023.
¿Cuál es el objetivo de la AJPP?
El objetivo principal de la AJPP es impulsar el crecimiento del pádel en Argentina. Para lograrlo, la asociación trabaja en conjunto con la Asociación de Pádel Argentino (APA) para desarrollar un calendario de torneos en todo el país que abarque a toda clase de jugador.
¿Cómo trabaja la AJPP?
La AJPP trabaja en conjunto con la APA para desarrollar un calendario Federal competitivo y los Ranking Padel Argentina. Este calendario incluye torneos de diferentes puntajes, desde 20 puntos ascenso hasta 1200 super series, y se desarrolla en todas las provincias de la República Argentina.
Además, la AJPP se encarga de la organización de los Masters finales de distintas categorías y trabaja en la creación de un circuito cada vez de mayor nivel, tanto en la calidad de los torneos como en los servicios a los jugadores y la dotación en premios.
¿Cómo se financia la AJPP?
La AJPP es financiada a través de las inscripciones de los jugadores en los torneos organizados por la asociación. Además, la entidad recibe apoyo de diferentes patrocinadores y empresas que creen en el desarrollo del pádel en Argentina.
¿Quiénes pueden formar parte de la AJPP?
La AJPP está abierta a todos los jugadores profesionales de pádel en Argentina. Para formar parte de la asociación, es necesario estar inscrito en la APA y tener una licencia de jugador profesional.
- Ir a la página de la AJPP.
- Este es el ranking argentino de padel oficial, ofrecido y actualizado por la propia AJPP Tour 2023.
ASOCIOCION DE PADEL ARGENTINO (APA)
Ahora hablaremos sobre la entidad histórica pionera del padel formada por importantes personajes del paddle en el año 1988 y vinculada a todo lo que acontece en este maravilloso deporte.
APA es una entidad reconocida por la Secretaría de Deportes de la Nación, el Comité Olímpico Argentino y la Confederación Federal de Deportes de Argentina. Esto significa que cuenta con el respaldo y el reconocimiento de importantes instituciones deportivas a nivel nacional.
Si amas el padel te recomendamos que te afilies a APA. Al afiliarte, podrás jugar al padel en torneos oficiales, sumar puntos y formar parte del Ranking Oficial de la Asociación. Además, tendrás la oportunidad de participar en certámenes de tu provincia y competir con jugadores y jugadoras de todo el país en los torneos nacionales.
Ser un afiliado activo de APA tiene un costo de $5000 anuales (en 2023), pero las ventajas son muchas. Además de las oportunidades de competir y mejorar tu juego, también tendrás la posibilidad de representar a Argentina en competencias internacionales.
Desde su creación, se ha dedicado a promover y desarrollar este deporte en todo el país. Como recuerdo histórico, esta entidad fue la que aprobó la primera paleta de goma en 1989.
¿Qué son los torneos de APA?
Los torneos de APA son competencias en las que los jugadores de paddle de todo el país se reúnen para demostrar su habilidad. Estos torneos se llevan a cabo en diferentes lugares de Argentina y son organizados por la APA padel y de allí surgen los Ranking padel de argentina.
Reglas de los torneos de APA
Los torneos de APA se juegan de acuerdo con las reglas establecidas por la asociación. Estas reglas son diseñadas para garantizar la justicia y la equidad en el juego. Además, aseguran que todos los jugadores compitan en igualdad de condiciones.
Tipos de torneos de APA
Hay varios tipos de torneos de APA que se llevan a cabo durante todo el año. Estos torneos incluyen individuales, dobles, y torneos de equipos. Los jugadores pueden elegir el tipo de torneo en el que desean participar según sus habilidades y preferencias.
¿Cómo participar en los torneos de APA?
Para participar en los torneos de APA, los jugadores deben registrarse en línea a través del sitio web de la Asociación de Padel Argentino. Una vez que se hayan registrado, recibirán información sobre la fecha y el lugar del torneo. También se les proporcionará información sobre las reglas y los requisitos de participación.
- Visita la página y los ranking de la APA.
¿Qué premios se pueden ganar en los torneos de APA?
Los torneos de APA ofrecen premios en efectivo para los ganadores. Estos premios varían según el tipo de torneo y el número de participantes. Además de los premios en efectivo, los jugadores también pueden ganar trofeos y otros premios simbólicos.
Resumiendo, la AJPP y la APA son dos entidades fundamentales para el desarrollo sostenido y organizado del padel, poniendio por delante los derechos de los Jugadores Profesionales de Padel Argenino.