Imágenes de una Paleta de padel 3D de 38mm, desarrollada para Side Spin, conocida marca de padel argentina.
Puede observarse la estructura alámbrica que forma la pieza y en las imágenes a continuación, puedes ver algunas vistas y renders para ampliar tus conocimientos sobre las paletas de padel.
Los diseños – modelos – matrices obtenidos por este método conocido como CNC (control numérico computarizado), se ajustan a la milésima de milímetro, en cuanto a la simetría y al cierre de matriz, se obtienen de allí, excelentes paletas.
Los programas empleados para lograr el propósito son varios, normalmente la edición comienza a mano alzada, al viejo estilo, de allí pasa a un editor 2d y luego al 3d, para finalizar con algunos renderizados que se aproximarán bastante a la imagen final del producto terminado.
Luego se hacen los programas correspondientes para fresar, normalmente se emplea un MDF o cualquier material similar y fácil de mecanizar ya que solo se empleará visualmente, de modo que se obtiene una pieza «modelo» para dar por terminada o retocar de ser necesario.
El último paso es obtener la matriz, que será, un doble molde metálico normalmente de aluminio. Por último, a fabricar!.
La física que rige las características finales de una paleta de padel 3d y una que no lo es, se notará definitivamente en el juego.
Si el producto final es bueno, si se han empleado mil horas y las últimas técnicas de cálculo para realizarlo, falta una cosa más… Que le guste al jugador!, y ese, es otro tema.
[ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
[ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
[ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
Gentileza Uscox. – Lo viste en Padelandia.com